TRABAJO ACADÉMICO - DOSSIERE - ÉTICA PERIODÍSTICA

  • Enlace: 
El video se basa en conocer si la ética se está aplicando, cómo se lleva a cabo dentro de la práctica periodística, cómo se adquiere la ética, qué problemas enfrentan los medios de comunicación y si hay cuestiones en donde se debe recurrir a la reflexión para preguntarse si se está cumpliendo con los códigos deontológicos. En este video, se socializaron ciertos temas relacionados a la ética periodística como los dilemas éticos, el desarrollo de las plataformas digitales y cómo se pone en práctica la ética frente a estos desafíos. La producción del contenido audiovisual cuenta con una edición fluida que mantiene el ritmo del programa. Los efectos visuales, como el uso de transiciones y elementos gráficos fueron esenciales para resaltar puntos clave que mejoran la comprensión. El sonido es claro y la música de fondo es suave para que no interfiera con los diálogos y entrevistas. A través de los pequeños fragmentos de los invitados, se tiene la finalidad de dar a conocer la diversidad de opiniones de los periodistas que cuentan con cierta experiencia en este campo y nos ayudarán a entender mejor el tema mediantes sus ejemplificaciones. En general, el video es una excelente fuente para tener un conocimiento más amplio sobre cómo se aplica la ética en el ejercicio periodístico.
  • Integrantes: 
Violet Cheng Castañeda y Valentina Raymundo Bravo
  • Periodistas:
Peruanos: Leandro Amaya Camacho y Alfredo Galindo
Extranjeros: Leonardo Gruber (Nacionalidad Venezolana)

ENLACE DE INFOGRAFIAS

ANEXOS - Fotografías tomasdas durante la grabación



Reseña sobre el proceso de producción de nuestro producto audiovisual:
El video llamado “Comunicación ViVa: Desde una mirada ética en el periodismo” fue dirigido por Maria Valentina Bravo Raymundo y Violet Givianni Cheng Castañeda, a su vez, se contó con la participación de los profesionales peruanos: Leandro Amaya Camacho y Alfredo Galindo Peralta, además con la presencia de un venezolano: Leonardo Gruber, que fueron de gran ayuda, dando sus aportes y basándose en sus experiencias como periodistas y comunicadores. Para la elaboración del contenido audiovisual, se realizaron ciertas actividades que fueron esenciales durante todo el proceso de producción de este. En primer lugar, se tomaron en cuenta los temas a tratar, en donde se resaltaron los aspectos más importantes para posteriormente, formular las preguntas. Como segunda actividad, decidimos buscar contactos de periodistas peruanos y extranjeros para poder realizar las entrevistas correspondientes, a cada uno de ellos, se indicaron las fechas y se socializaron algunos temas en relación a la ética periodística. Teniendo las posturas de los entrevistados, se procedió a acordar el lugar, fecha y hora para realizar el rodaje en donde se dialogaron los temas relacionados a la ética. Valentina fue la encargada de llevar los equipos de producción como la cámara y micrófonos inalámbricos, durante la producción del video, tanto Violet como Valentina realizaron labores de camarógrafo y productor. Una vez se obtuvo todo el material, es decir, todas las grabaciones de entrevistas realizadas y el video dialogando el tema se comenzó a hacer la edición del video, utilizando el programa de Capcut, se realizaron recortes en donde se prioriza el saludo, la presentación, el diálogo sostenido, la despedida; seguidamente, se añadieron los audios respectivos a esas partes de los videos cortos. Después se recortaron las grabaciones, los fragmentos más importantes de los entrevistados. Luego se unieron todas las partes de videos, de modo que tengan una secuencia y coherencia con respecto a los mensajes e ideas que se presentaron. Finalmente se dieron los últimos toques al contenido, como la inclusión de algunos datos de los entrevistados, efectos especiales y un fondo musical apropiado, se guardó el video y se publicó en la plataforma de YouTube.







Comentarios

  1. María, Violet,
    El video está bien trabajado, didáctico y desarrolla un interés sostenido. Logran extraer buena información de los tres entrevistados
    Ambas infografías tienen aciertos en cuanto su contenido, aunque por asuntos de forma, destaca más el de Violet. La forma en las infografías se traduce en la ruta de lectura de los elementos y núcleos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRABAJO DE DOSSIERE ACADÉMICO